Gran impulso al Para bádminton en las Américas

| 1 de febrero de 2025

Acapulco, México, se ha convertido en el epicentro del desarrollo del Para bádminton en las Américas gracias a una edición especial del Taller Técnico de Para bádminton organizado por la Federación Mundial de Bádminton (BWF). Este evento, que reúne a cerca de 80 participantes de 18 países de la región, marca un hito en el fortalecimiento del deporte adaptado en el continente.  

Con la presencia de Para atletas, entrenadores, clasificadores y representantes de los Comités Paralímpicos Nacionales de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, y Estados Unidos, el taller tiene como objetivo ofrecer recursos esenciales para el crecimiento del Para bádminton.  

Con la iniciativa de un campamento de entrenamiento para jugadores, un taller de administración, un taller de clasificadores y un curso de capacitación para entrenadores de Para bádminton, se busca empoderar a los participantes con herramientas prácticas y conocimiento técnico que beneficiarán el desarrollo del deporte en sus respectivos países.  

El evento cuenta con el liderazgo de figuras clave de la BWF, como John Shearer, jefe de Desarrollo Continental, y Fern Gilders, jefa de Desarrollo de Torneos, quienes encabezan el Taller de Administración. Los experimentados entrenadores Kaity Hall, Dina Abouzeid, Guillaume Gailly y Letisson Samarone lideran el campamento de jugadores y el curso para entrenadores, mientras que Vivian Salazar, clasificadora de la BWF, dirige el taller de clasificadores.  

Este esfuerzo es posible gracias al apoyo del Comité Paralímpico Internacional (IPC), el Comité Paralímpico de las Américas (APC), la Confederación Panamericana de Bádminton (BPAC), el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) y la Federación Mexicana de Bádminton (FEMEBA).

Créditos de las fotografías: Badminton Pan Am