Con la etapa escolar como eje, Panamá recibe el encuentro de formación en discapacidad intelectual
| 1 de febrero de 2025El Comité Paralímpico de las Américas (AmPC) en colaboración con el Consejo del Itsmo Centroamericano para el deporte y la recreación (CODICADER) y la Federación Internacional de Virtus, desarrollan la capacitación “Elegibilidad y clasificación deportiva de atletas con discapacidad intelectual”.
La misma tiene lugar en Panamá, del 10 al 12 del corriente mes, en el marco de los XI Juegos Centroamericanos Estudiantiles para atletas con discapacidad de los niveles primario y secundario (que culminarán el 17/11).
Participan de la instrucción referentes de Panamá, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Belice y El Salvador.
El evento tiene como objetivo formar a los profesionales acerca de los procesos de elegibilidad deportiva de quienes se encuentran en proceso de iniciación de la práctica. Este sistema difiere de las normativas establecidas por el Comité Paralímpico Internacional (IPC) en el ámbito del Para deporte de alto rendimiento, por lo que es importante el proceso de divulgación técnica para potenciar el acceso atlético a temprana edad y en los parámetros adecuados.
Michele Formonte, directora ejecutiva del APC, señaló: “Estamos felices de que de parte de los ministerios de los países y los Comités Paralímpicos Nacionales están trabajando juntos para poder aumentar los atletas con disc intelectual y también de otros tipos en Centroamérica”. Asimismo, Ana Bouche –abogada del Comité Paralímpico de Panamá, expresó que “este proceso definitivamente va a redundar en beneficios de las personas con discapacidad”.
A lo largo de los encuentros, los formados podrán conocer importantes aspectos sobre la discapacidad intelectual y su multiplicidad de posibilidades en el universo deportivo. Para ello, se ofrecen ponencias que dan cuenta del apoyo necesario para que los deportistas puedan desarrollar todo su potencial.
Créditos de las fotografías: CODICADER